Horario Fiestas Patrias 2025:
martes 16/09 y miércoles 17/09: Abierto de 10:00 a 19:00 h
jueves 18/09 y viernes 19/09: Museo Cerrado
sábado 20/09: Abierto de 15:00 a 19:00 h
Horario Fiestas Patrias 2025:
martes 16/09 y miércoles 17/09: Abierto de 10:00 a 19:00 h
jueves 18/09 y viernes 19/09: Museo Cerrado
sábado 20/09: Abierto de 15:00 a 19:00 h
Muy cerca de Villa Ortega, en el Bien Nacional Protegido de Cerro Rosado, se encuentra un bosque fósil que apenas empieza a ser comprendido. Se sabe que fue una erupción volcánica la que sepultó estos vestigios hace millones de años, pero su edad exacta sigue siendo indeterminada.
Evidencias obtenidas en campañas llevadas a cabo los años 2021 y 2022 por un equipo del Museo Regional de Aysén y Universidad Austral de Chile, están ayudando a reconstruir este ecosistema.
A través del proyecto “Conociendo el patrimonio geopaleontológico de cerro Rosado: el desafío de un turismo sustentable” presentado por Rolando Schmidt en la modalidad Fomento del Turismo Cultural en la Región de Aysén del FONDART 2022, se buscó vincular a la comunidad de Villa Ortega con este patrimonio local, desde el conocimiento científico actual.
El trabajo se estrenó en la localidad de Villa Ortega el sábado 10 de septiembre en la escuela Pablo Neruda , donde además Leonardo Pérez, paleontólogo del Museo Regional de Aysén y Claudio Avendaño, geólogo de la Universidad Católica del Norte, conversaron con los asistentes, no solo del valor del sitio, sino que también, de cómo vincularlo a un turismo sustentable.
La ley 17.288 protege los fósiles, sin embargo esto no reemplaza la necesidad de un buen manejo por parte de la comunidad local, ni el conocimiento que la ciencia pueda aportar para ayudar a protegerlos.