Pasar al contenido principal

Tesoros de mi territorio

En el primero capítulo de la serie "Tesoros de mi territorio", te contamos como se originó esta iniciativa en la que ponemos en valor colecciones que resguarda el Museo Regional de Aysén, historias locales e investigaciones en torno a nuestro patrimonio natural y cultural. En esta primera temporada, se abordan colecciones de las comunas de Río Ibáñez, Tortel y Coyhaique.

Proyecto ejecutado por la Agrupación Cultural Amigos del Museo Regional de Aysén y financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación y su concurso nacional Ciencia Pública para el desarrollo de proyectos comunitarios de divulgación del conocimiento.

 

En el capítulo 2 de la serie "Tesoros de mi territorio", te contaremos sobre el descubrimiento en las cercanías de Puerto Ibáñez, de restos fósiles de Plesiosaurio, un antiguo lagarto marino que vivió allí, hace millones de años. Su hallazgo no solo reviste de interés científico, sino también patrimonial, pues nos permite comprender nuestro territorio, sus transformaciones y elementos que lo componen.

Agradecemos en esta oportunidad, al paleontólogo Sergio Soto, que nos permitió comprender y transmitir el valor de este descubrimiento.
En el tercer capítulo de la serie "Tesoros de mi territorio", nos dirijimos a Puerto Ingeniero Ibáñez, para conocer los chenques que se encuentran en la localidad, una forma de entierro que practicaron grupos de cazadores recolectores en toda la Patagonia durante el último milenio.

Agradecemos al Dr. César Mendez, arqueólogo del equipo de estudios aplicados de antropología de la Universidad Católica de Chile, por colaborar con los contenidos científicos del capítulo.
En el capítulo 4 de la serie "Tesoros de mi territorio" visitamos un interesante lugar en las cercanías del Salto del Río Ibáñez. Se trata de la cueva Las Guanacas, un sitio que conserva vestigos de fauna extinta, que resulta clave para comprender el paisaje previo a la presencia de cazadores recolectores en ese sector.

Agradecemos la participación en este capítulo, de Enrique Bostelman, encargado de la unidad de paleontología y biocronología de Sernageomin y Rafael Labarca, arqueólogo y profesor de la escuela de antropología de la Universidad Católica de Chile.

 

En el capítulo 5 de la serie "Tesoros de mi territorio" nos trasladamos al sur de Aysén, concretamente a Caleta Tortel, para conocer la historia de un misterioso cetáceo que varó allí el año 2019, y toda la información que se pudo conocer acerca su especie, gracias a la investigación de este ejemplar.

En el sexto capítulo de la serie "Tesoros de mi territorio" nos trasladamos al Golfo de Penas, para conocer una historia ocurrida en el siglo XVIII. Se trata del naufragio de la Fragata Wager, una embarcación inglesa que se dirigía a Valdivia, pero que producto de las condiciones geográficas y climáticas encalló en el Archipiélago de Guayaneco. Las actuales investigaciones de diversas disciplinas como la arqueología y la etnohistoria, siguen aportando interesantes datos para completar esta historia.

Agradecemos a Diego Carabias, arqueólogo subacuático del Centro de Investigación en Arqueología Marítima del Pacífico Sur Oriental, por participar en este capítulo.
En capítulo 7 de la serie “Tesoros de mi territorio” nos trasladamos al valle del Río Ñirehuao en la comuna de Coyhaique, para conocer un sitio excepcional para la arqueología y para Patagonia, aquí te contamos por qué.
Agradecemos a la arqueóloga Amalia Nuevo Delaunay por participar en este capítulo y al Museo del Valle de la Luna en Villa Ñirehuao por ser parte de la iniciativa.
En el penúltimo capítulo de la serie “tesoros de mi Territorio” nos trasladamos con Juan Pablo Varela, encargado de colecciones del Museo Regional de Aysén, a Coyhaique Alto, para conocer un sitio arqueológico ubicado en un sitio boscoso, que contrasta con el ecosistema de estepa del sector. Un taller, donde se elaboraban herramientas líticas, y un paredón con pinturas rupestres, nos informan del modo de vida de antiguos cazadores recolectores que allí habitaron.

 

¿Sabes que es un fósil? ¿Y un incofósil? Finalizamos la primera temporada de “tesoros de mi Territorio”, con el geólogo Kevin Álvarez, que nos cuenta de qué se tratan estos vestigios para la ciencia, y algunos descubrimientos realizados en el Valle de la Luna, en las cercanías de Villa Nirehuao, cuando hace miles de años, este sector se encontraba cubierto por un mar.