El jueves 1 de mayo, el Museo Regional de Aysén se encuentra cerrado. Nos encontramos el viernes 2 de mayo en nuestros horarios habituales: martes a viernes de 10:00 a 19:00; sábado de 15:00 a 19:00; lunes, domingo y feriados: cerrado.
Lanzamiento libro "Geositios de la Región de Aysén"
¿Cómo se formaron las torres del cerro Castillo? ¿la Piedra Clavada siempre ha tenido esa particular morfología? ¿ha afectado el cambio climático al glaciar Exploradores? ¿por qué las rocas del santuario de la naturaleza Capilla de Mármol tienen cavidades?.
La región de Aysén cuenta con una geodiversidad excepcional, la cual incluye rocas jurásicas de origen volcánico, rocas cretácicas de origen marino y volcánico, fallas que evidencian una intensa actividad tectónica, exuberantes morfologías glaciares, kársticas y fluviales, varios volcanes, decenas de fuentes termales, importantes registros fosilíferos del Mesozoico y Cenozoico, y abundantes depósitos sedimentarios holocenos de origen fluvial, glacial, volcánico y gravitacional.
Muchos de estos elementos son considerados geopatrimonio por nuestras comunidades, por ejemplo, porque los sienten parte de la identidad de su localidad, por su gran belleza, debido al uso turístico que les dan y/o por su importancia científica. Sin embargo, las iniciativas de conservación sobre este geopatrimonio son aún incipientes, toda vez que, por ejemplo, no todas las personas tienen los antecedentes técnicos necesarios para responder a preguntas como que las que planteamos al inicio.
Intentando aportar a la conservación de nuestro geopatrimonio regional, en este libro se seleccionaron 20 lugares emblemáticos, para los cuales se relevan y explican sus elementos y procesos de formación más notables. Se procuró usar un lenguaje ameno, para un público sin conocimientos de geología, acotado a un máximo de 250 palabras y con textos e ilustraciones autoexplicativas.
Los lectores verán que una parte importante del geopatrimonio seleccionado está en la provincia General Carrera. Esto responde a que el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través del Museo Regional de Aysén, en conjunto con otras instituciones regionales y el apoyo de varias organizaciones comunitarias, están buscando que su territorio posea la categoría de Geoparque de la Red Mundial de la UNESCO.
Un geoparque de la UNESCO es un territorio bien delimitado geográficamente, con una estrategia de desarrollo sostenible basada en la conservación del geopatrimonio, en asociación con los restantes elementos del patrimonio biológico y cultural, que busca mejorar las condiciones de vida de la población que habita en su interior. Comúnmente, en los geoparques se promueve el turismo responsable con la naturaleza, las actividades de educación ambiental y la puesta en valor y protección del geopatrimonio.
Esperamos que un futuro geoparque, y este libro como un pequeño paso hacia este fin, puedan aportar información sobre la geodiversidad regional, para que así sus comunidades tengan más antecedentes para decidir cómo quieren gestionar su territorio en general, y su geopatrimonio en particular.
El libro comenzará a distribuirse próximamente entre organizaciones sociales, instituciones y servicios públicos locales, de forma gratuita, y también se puede descargar digitalmente al final de esta nota.
Los autores del libro son los geólogos José Benado Wilson y Felipe Andrade Andrade, quienes trabajan hace varios años relevando el patrimonio regional, y forman parte del equipo profesional que ejecuta el Bien Público CORFO.